La Diferencia Entre Vegano y Vegetariano

La Diferencia Entre Vegano y Vegetariano

¿Cuál es la diferencia entre vegano y vegetariano? Aquí ahondamos en sus fundamentos. Además, vamos con 5 motivos para dar el salto a 100% vegan.

Recordemos Primero Que Todo Suma

Para estos fines, empezaremos diciendo que no se trata de un salto al vacío de la renuncia. Si te gusta el queso o cualquier otro alimento que no sea parte de la dieta vegana, puedes iniciar una transición a tu propio ritmo. Cada pasito que des será un motivo de celebración porque por más pequeño que sea realmente estarás marcando una diferencia.  

Ahora sí, retomando la pregunta inicial… Sabemos que, aunque ambos tipos de alimentación proponen sustituir el consumo de carne, la principal diferencia entre vegetariano y vegano radica en que el veganismo es una filosofía de vida que abarca áreas más complejas y variadas que únicamente la dieta.

El Veganismo Como Estilo de Vida

El veganismo cultiva un propósito ético a todos los niveles, con la intención de llevar un estilo de vida compasivo hacia todos los animales, el planeta y la humanidad.
Esto incluye la alimentación, pero también elecciones sobre la forma de vestir, productos de belleza e higiene personal, y hasta de limpieza.

La Sociedad Vegetariana (fundada en 1847) define al vegetariano como una persona que lleva una dieta basada en granos, legumbres, vegetales, nueces, semillas, frutas, hongos, algas, levaduras y otros alimentos (por ejemplo, sal o especias) con o sin productos lácteos, miel y/o huevos.

Calando más profundo, el veganismo no se reduce a una dieta, sino que integra una concepción filosófica. The Vegan Society (fundada en 2005) lo define como una forma de vida que busca excluir, en la medida de lo posible, todas las formas de explotación y crueldad animal ya sea para alimentarse, vestirse o cualquier otro propósito.

Veganismo Etico

Cuál Es La Diferencia Entre Vegano y Vegetariano

¿La principal diferencia entre vegetariano y vegano? Mientras el vegetariano simplemente omite el consumo de carne animal, la ética vegana se opone al uso, abuso y explotación de los animales en todas sus formas. Por este motivo, no sólo evita la carne animal, sino también el maltrato y el abuso animal perpetrado por las industrias alimentarias, del entretenimiento, la moda y la cosmética. Esto incluye el consumo responsable junto con un contundente “no” a los subproductos animales (huevos, leche, miel, cuero, lana, seda) y a los efectos testeados en animales.

5 Razones Para Hacer El Cambio A 100% Vegan

Ahora que ya entendimos las diferencias entre vegetariano y vegano, te dejamos una lista de razones por las cuales abrazar el veganismo si ya has transitado la ruta del vegetarianismo. Esto se pone interesante…

1. Vida saludable

La alimentación vegana te aporta nutrientes de alta calidad, que redundan en excelentes propiedades para las funciones orgánicas vitales. ¿Quién no quiere sentirse bien, fuerte y lleno de energía? Además, te ayuda a estar en forma, consumir las mejores fuentes de proteínas y vitaminas, y los aceites grasos más bondadosos.

Numerosos estudios han comprobado sus beneficios:

  • Reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer(sobre todo, cáncer de colon y de próstata).
  • Reduce el riesgo de desarrollar diabetes.
  • Previene problemas cardíacos.La salud cardiovascular comienza con una alimentación de calidad. El aporte de antioxidantes, micronutrientes y fibra, en oposición al consumo de grasas saturadas, asegura el bienestar de todos los tejidos y órganos.
  • Previene el sobrepeso y la obesidad, dos factores que impactan negativamente en la salud. Mientras las investigaciones científicas siguen avanzando, lo cierto es que hay un gran consenso sobre este punto.
  • Es antiage¡Sí, leíste bien! Comer plantas te brinda poderosos antioxidantes que reducen el envejecimiento celular. Estarás bien por dentro y notarás cambios por fuera.

vegano saludable

2. Ya Recorriste Gran Parte del Camino

Si eres vegetariano ya has recorrido un largo camino. Tienes viento a favor para hacer la transición al veganismo. Has sembrado la semilla de la compasión al reconocer que el sufrimiento animal no va contigo.

Tienes conciencia sobre el futuro de nuestra Madre Tierra porque sabes que la industria de la carne es una de las principales fuentes del calentamiento global (deforestación incluida).

3. Facilidad Hoy, Aquí y Ahora

Hoy en día ser vegano es más fácil que nunca. Años atrás no había tanta variedad de productos al alcance de la mano. Ni en tiendas ni en supermercados. Actualmente, sí nos encontramos con comercios especializados como casas de alimentación naturista y orgánica en donde hay de todo: desde granos y porotos seleccionados, aderezos increíbles, frutos y cereales hasta leches, quesos, hamburguesas y chorizos veganosExisten apps para localizar las más cercanas a tu ubicación aun cuando viajas. Además, siempre tienes la opción de comprar online variedad de ingredientes para tus platos.

4. Más compasión

Llevar una vida compasiva es una elección basada en una filosofía. Implica valores, códigos morales y éticos. Se manifiesta, según el temperamento de cada quien, como una dulzura especial que nutre el alma y nos guía hacia una sociedad más amable. ¿Damos un pasito más para evitar que los animales sufran?

Recordemos que no se trata de restar frenéticamente alimentos de nuestra dieta, sino de poco a poco y a nuestro ritmo, agregar y sustituir de forma creativa.

5. No Más Sufrimiento Animal

Si nos adentramos en los escenarios de la industria de los huevos y la leche, nos encontraremos con un panorama muy triste, y desafortunadamente, estas prácticas aún son desconocidas para muchos.

Los informes de la mayor organización mundial a favor de los derechos animales, PETA, señalan los abusos perpetrados hacia aquellos pollitos macho que mueren por la industria del huevo ya que no serán de utilidad, mientras que las vacas son apartadas de sus bebés horas después de haber nacido para que su leche sea destinada para consumo humano.

Cada vez hay más estudios que muestran la complejidad emocional de las vacas, lo que implica que los procesos a los que son sometidas les generan grandes niveles de sufrimiento y tristeza.

La producción de lácteos también involucra la muerte de innumerables terneros machos que no son de ninguna utilidad para el productor lechero, así como el padecimiento y la muerte prematura de las vacas que son sacrificadas cuando su producción de leche disminuye.

Otro tanto ocurre con las aves de corral. Este es un tema sensible tratado en numerosos documentales y videos online.

Si buscas organizar tu plan de alimentación vegana, acceder a información nutricional súper valiosa y descubrir fabulosos secretos, visita nuestra sección de Guías Vegan.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre vegano y vegetariano?

La principal diferencia radica en que las personas vegetarianas consumen derivados de origen animal como la leche, lácteos, huevos y miel. Las personas veganas, en cambio, no incluyen en su dieta ningún tipo de alimento cuyo origen sea animal. 

¿Cuál es la diferencia entre vegano y vegetariano estricto?

En términos de alimentación, una persona vegetariana estricta lleva una dieta vegana. Es decir: no consume ningún tipo de alimento de origen animal. 

La expresión “vegetarianismo estricto” se empezó a emplear para diferenciar a quienes sí comían huevos y lácteos (ovolactovegetarianos) de quienes no. 

Pero el veganismo no se reduce a la alimentación: rechaza la explotación de los animales en todos los aspectos de la vida. 

Por eso, si una persona lleva una dieta vegana pero no respeta a los animales en otros ámbitos de la vida, sería una persona “vegetariana estricta”

¿Cuáles son los tipos de vegetarianos? 

Existen varios tipos de vegetarianos: ovolactovegetarianos, lacto vegetarianos,  vegetarianos estrictos o veganos. 

Las personas que llevan una dieta ovolactovegetariana no consumen carne de ningún tipo pero sí consumen huevos, lácteos y miel. 

Quienes son lacto vegetarianas no consumen huevos ni carnes de ningún tipo pero sí consumen lácteos y miel. 

Las personas vegetarianas estrictas no consumen ningún tipo de alimento de origen animal. Dejan fuera de sus platos: las carnes, los huevos, los lácteos y la miel. 

Por último, quienes son veganas no consumen ningún tipo de alimento de origen animal ni ningún tipo de producto (cosmético, de vestir, de entretenimiento, etc) que implique la explotación o el sufrimiento animal. 

Conclusión

 La diferencia entre vegano y vegetariano puede resumirse en que el vegetarianismo está más orientado a la alimentación y a la búsqueda de la salud, mientras el veganismo es un movimiento ético que rechaza la explotación animal en la alimentación pero también en todos los ámbitos de la vida. 

Muchas personas empiezan por adoptar el vegetarianismo y poco a poco llegar a abrazar el veganismo en todos o casi todos los aspectos de su vida. Recuerda: no necesitamos personas veganas perfectas, necesitamos millones de veganas imperfectas. ¡Cada paso hacia adelante es un motivo para sentirnos orgullosas!

Si quieres adentrarte aún más en el veganismo, descarga gratis nuestra guía de reemplazos veganos aquí abajo. 

reemplazos veganos

Total Page Visits: 3208
Mariana Prince

Mariana Prince

Founder & Managing Director.Marketer, entrepeneur, vegan. mariana@vidaverde.co

También Te Podría Interesar:

×
×

Carrito